-Esta sabiduría la encontramos en los Misterios de Mitra, de Eleusis, en el Hermetismo, en los Misterios de Dionisio, de Hécate, de la Gran Madre, de Serapis, de Cibeles, de Isis, también en el Orfismo y el Pitagorismo, en los libros egipcios y tibetanos… Cuando el hombre comienza a observarse detenidamente a sí mismo, desde el ángulo de que no es UNO sino muchos, obviamente ha iniciado el trabajo serio sobre su naturaleza interior.
-La gnosis da la metodología y enseña el "modus operandi" mediante el cual puede uno ser asistido por fuerzas superiores a la mente. En la antigüedad se decía: "Hombre, conócete a ti mismo y conocerás el universo", que se formula con la síntesis de todas las teorías, es el conocimiento superior. Es claro que en esto suelen haber hoy raras excepciones que tenemos que buscar con la linterna de Diógenes; esos casos raros están representados por los hombres verdaderos: Buda, Jesús, Hermes, Quetzacoatl, etc.
El Despertar del Hombre. Samael Aun Weor
Si bien es cierto que debemos tener en cuenta en cualquier sistema Gnóstico sus elementos Helenísticos orientales, incluyendo Persia, Mesopotamia, Siria, India, Palestina, Egipto, etc., nunca deberíamos ignorar los principios Gnósticos perceptibles en los sublimes cultos religiosos de los Nahuas, Toltecas, Aztecas, Zapotecas, Mayas, Chibchas, Incas, Quechuas, etc., etc., etc., de Indo-América. Hablando muy francamente y sin ambages diremos: "La Gnosis es un funcionalismo muy natural de la conciencia: una "Philosophia Perennis et Universalis".
9/08/12 at 4:22
Hace muchos años que estoy convencido de que la existencia misma de toda manifestación material, es en si, el efecto creador que solemos designar como Dios. Dios por tanto, es el acto creador en si y no una entidad personalizada que ostente el poder de crear.